Como Decorar

CómoDecorar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

COMO DECORAR AL ESTILO BOHO CHIC

¿Cómo decorar con estilo boho chic?

El estilo boho chic es un estilo ecléctico en sí mismo, es decir, cuadra bien con las personas que se deleitan con las pequeñas cosas de la vida. Un estilo bohemio en cuanto a actitud se refiere no respeta demasiado las normas establecidas por la sociedad, y parte de esta esencia se aplica al estilo boho de decoración. Vamos a ver algunas de las claves que puedes seguir (si quieres, ya que los bohemios no siguen muchas reglas que digamos) para lograr un acabado bohemio en cualquier habitación de tu casa.

1 Mezcla materiales. ¿Por qué usar uno o dos materiales cuando puedes mezclarlos todos? Telas, metales, madera, cemento, ladrillo, cristal… Cuantos más variedad de materiales incluyas mejor.

2 Tapices. Nada mejor para vestir una pared boho chic que un tapiz de tela. Imprescindibles.

3 Alfombras. Si los tapices son importantes, las alfombras no se quedan atrás. Pon cuantas más mejor (esta frase la voy a tener que repetir varias veces, lo siento) y si quieres puedes superponerlas unas encima de otras, esto es un rasgo distintivo e inequívoco del estilo boho. Pueden ser de cualquier tipo de tela: lana, seda, algodón, cashmere…

4 Multicultural. Haz de tu casa tu museo étnico particular. Mezcla objetos de distintas culturas y países, como la India, Persia, Arabia… Otro sello de marca del estilo bohemio. La verdad es que para no seguir normas tiene muchos rasgos que lo definen de manera inequívoca… qué curioso.

5 ¿Muebles? Pocos. Este estilo se caracteriza también por preferir telas, pufs y cojines que muebles en sí, aunque los muebles antiguos que aportan valor histórico, cultural o sentimental siempre serán bienvenidos.

6 ¿Colores? Todos. En este estilo no hay restricciones, puedes mezclarlos cuanto quieras si con eso te sientes más agusto en tu casa, despues de todo ese es el objetivo final, ¿no?. Puestos a concretar, para no dejar este punto tan abierto, recomendamos incluir los cálidos azules, naranjas, rosas, violetas, rojos, amarillos, y los fríos como el azul marino, púrpura, marrón, turquesa o morado.

7 Madera si, pero en color claro. El color oscuro en los muebles no va en consonancia con la filosofía bohemia. No queremos algo apagado y serio, más bien todo lo contrario, queremos luz, alegría y amplitud en todos los sentidos.

8 Tu granito de arena. Si has viajado a otros países no dudes en utilizar los recuerdos que te has traído de ellos como parte de la decoración, eso hará que tu casa hable de ti y tenga una personalidad propia en consonancia contigo.

9 Sin plantas no sería lo mismo. Las plantas son muy importantes en la decoración bohemia, inclúyelas como quieras, en jarrones, en macetas, plantas pequeñas, plantas grandes… las que más te gusten, pero pon plantas. Un auténtico bohemio quiere tener un pedacito de naturaleza dentro de su hogar.

10 Guirnaldas. La iluminación natural es lo ideal, pero cuando cae la noche las guirnaldas son perfectas para crear un ambiente relajante y cómodo donde seguir charlando, cenar, tomar unas copas, o lo que surja.

salon bohemian chic con motivos etnicos y plantas

¿Qué es la vida bohemia?

El término bohemio procede del latín bohemius, y hace referencia a un estilo de vida despreocupada por el orden, las posesiones lujosas, los prejuicios y protocolos sociales establecidos, premiando por encima de todo la sensación de plenitud, la paz interior y el entusiasmo por la vida y el arte. Este estilo de vida surge como contra a los valores e intereses de la nobleza y la burguesía, los cuales teniendo muchos recursos no son capaces de disfrutar de verdad de sus vidas. Es una forma de percibir el tiempo y la vida generalmente atribuida a los artistas y cantantes, pero puede ser asimilado por cualquier persona sin importar su trabajo o condición. Las características habituales de alguien bohemio son la pasión por los entornos relajantes, el inconformismo, la sensibilidad, y por ser liberal, creativo y espiritual. A veces se confunde con el estilo hippie, pero no son lo mismo. Aunque surgió como un movimiento de colectivos con pocos recursos esto no significa que alguien con mucho dinero no pueda llevar una actitud bohemia, ya que en el fondo el ser bohemio se basa en la percepción que tenemos de la realidad y en cómo podemos y debemos disfrutar de lo más preciado que tenemos: la vida.

jardin con decoracion boho de cojines y alfombras

¿Qué es el estilo boho chic en moda y decoración?

El estilo bohemio es una mezcla de varios estilos: grunge, country, hippie, ecléctico, minimalista… y por tanto está directamente relacionado con la moda a pesar de ser un estilo decorativo para las viviendas. Una persona bohemia es alguien, por lo general, que ha viajado mucho, ha conocido distintas culturas, y tiene una percepción de la realidad un tanto peculiar y bien diferenciada del resto de mortales. Esta idea se basa en el disfrute de la vida al máximo con pocos recursos, o mejor dicho sin necesidad de muchos recursos. Pocos pero muy especiales, que aportan diversidad, buenas vibraciones y energía positiva. Se suele asociar a los artistas en general, ya que cumplen bastante bien con estos preceptos, pero cualquier tipo de persona puede llevar una conducta bohemia e incluso aplicarlo a la decoración de su hogar.

¿Qué tipo de ropa usaban (y usan) los individuos bohemios? Alllá por los años 60, cuando el movimiento tenía su apogeo con eventos como el Festival de Woodstock del 69, las prendas que solían vestir los ciudadanos que se unieron a este modo de vida eran de los más sencillas y cómodas: ropa holgada, con colores alegres, zapatos básicos, planos, con diseños étnicos, estampados florales, telas suaves, de algodón o lana, cuero vaquero, tejidos de punto y de encaje, flecos… Un sinfín de posibilidades, las mismas que podemos aplicar a la decoración de nuestra casa.

salon estilo bohemio con mucha luz y muchas plantas

¿Cómo se pronuncia boho chic?

Si tenéis dudas sobre cómo se pronuncia la palabra boho os dejamos un enlace donde podéis escuchar su pronunciación correcta en inglés, que viene a ser «bou-hou».

> Pronunciación en inglés.

En español puedes decirlo tal y como suena, «bo-ho», o marcando la «h» como una «j», «bo-jo». Esta última forma es la más habitual.

> Pronunciación en español.

salon boho vintage con muchos colores en sofa cojines alfombra y cortinas

¿Cómo decorar un salón bohemio?

Los salones decorados con estilo boho chic o su modalidad más actual, modern chic, se basa en un espacio muy bien iluminado y muy acogedor, que invita a ponerse cómodo y relajarse, evitando elementos innecesarios y cualquier otra característica que no favorezca a la tranquilidad. Los complementos indispensables de un salón bohemio son las alfombras, cojines, objetos étnicos, plantas… todos bañados de estampados y colores vivos y alegres.

La gama de colores azules, verdes y rojos mezclados suelen ser una combinación ganadora en este tipo de decoración, aunque puedes incluir prácticamente cualquier color siempre que te guste y no estropee el resultado final.

Las obras de arte (técnica también conocida como arty) o recuerdos de tus viajes a otras ciudades o países son perfectos para agregar a tu hogar ese toque de personalidad que te representa y habla de ti y tus vivencias. No es obligatorio haber estado en otros países para incluir piezas de distintas culturas, siempre puedes comprar las que más te gusten, sin más.

La fusión con el estilo escandinavo es un habitual que gana cada día más adeptos ya que tienen fundamentos en común y el resultado suele ser un estilo indie espectacular. El estilo boho chic nórdico prima la iluminación, el minimalismo, la comodidad y la practicidad por encima de todo. Mucho blanco, mucho algodón y lana, cojines grandes y suaves, alfombras de pelos que da gusto pisar descalzo… Como decía, todo orientado al desahogo y el confort.

Otro de los estilos con los que se suele fusionar este estilo es el industrial, especialmente detalles como los grandes ventanales que te permiten contemplar y estar más en contacto con la ciudad desde el sofá de tu salón. El estilo boho chic industrial también tienen ingredientes comunes, ya que surgen de un concepto de decoración donde no hacen falta muchos recursos y lo importante es la creatividad y la creación de espacios placenteros y personales.

Todo lo que te acabamos de explicar puedes aplicarlo en gran parte a tu terraza, tu patio o tu jardín.

salon bohemio a todo color con detalles retro y etnicos
sala de estar estilo bohemio minimalista con cama etnica gran ventanal y enorme alfombra

¿Cómo decorar un baño boho chic?

Uno de los pilares fundamentales del estilo de decoración boho es crear ambientes relajantes y agradables, y el baño no podía ser menos. Vivimos rodeados de motivos para estar estresados, el trabajo, las facturas, los hijos (si se tienen), las tareas de la casa… todas estas obligaciones no ayudan precisamente a calmar la mente, más bien todo lo contrario. Por eso es tan importante crear espacios en nuestro hogar que ayuden a disminuir este estrés acumulado. Imagina que llegas a casa despues de un largo día de trabajo (por muy bohemio que seas el dinero no crece en los árboles…) y la circunstancia es propicia para que tengas un momento para tí. Tus hijos están distraídos con sus cosas y aún hay tiempo hasta la cena, es el momento de desintoxicarse de toda la energía negativa acumulada durante el día. ¿Qué mejor manera que un buen baño relajante para desconectar y olvidarse de lo que ha pasado hoy o de lo que tendrás que hacer mañana? El baño en sí mismo es un buen plan, pero podemos potenciar su efecto positivo si le añadimos un contexto adecuado. Vamos a ver de qué forma podríamos darle ese toque bohemio a nuestro cuarto de baño.

1 Como en la naturaleza, en ningún sitio. Todos los elementos y materiales naturales son más que bienvenidos, esto es, la madera, las plantas o la piedra. Incluso un bote de cristal con arena y unas conchas, ¿por qué no? Todo lo que nos acerque al campo o la playa quedará genial.

2 Accesorios relajantes. Para ese baño relajante no olvides encender unas velas, echar sales aromáticas en el agua y dejar la luz del baño lo más tenue posible. Lograremos un efecto interesante si decoramos el techo del baño con pegatinas que simulen las estrellas, el efecto al bajar las luces nos hará sentir como si estuviéramos bañándonos a cielo abierto.

3 Suelos y paredes. Puedes optar por dejar las paredes y suelos con una superficie lisa y colores sencillos como el blanco o el gris claro. O bien alternar las paredes lisas con un suelo de madera o baldosas hidráulicas con formas geométricas, aunque personalmente prefiero reducir la carga de información para la mente al mínimo, y eso incluye los colores y otras opciones como las cenefas, ya que estamos tratando de generar un ambiente de relax.

4 Lámparas. Si la iluminación natural no es suficiente durante el día (no todos los baños tienen la suerte de ubicarse junto a un ventanal, más bien es al revés) siempre puedes poner lámparas que aporten la luz que necesitas. Si el baño es pequeño bastará con una sola fuente de luz central, pero si es más grande podrías poner otro foco en el espejo. En cuanto al diseño de las lámparas tienes donde elegir: lámparas de pie, colgantes, plafones… todo depende del tamaño del que dispongas, por ejemplo, yo no usaría una lámpara colgante si los techos son bajos, optaría por el plafón.

5 Muebles sencillos pero con historia. La sencillez no tiene por qué estar reñida con la elegancia. Un mueble retro, de una época donde se apreciaban más las cosas espirituales que las materiales, aportará ese aspecto melancólico de tiempos pasados que apreciamos y estamos tratando de revivir a través de nuestra decoración. Por decirlo de otra forma, estamos seleccionando y disfrutando lo mejor de cada etapa de la historia.

6 Sin bidé. El minimalismo y la optimización del espacio es una de las bases de este estilo, por tanto, debemos eliminar todo aquello que no sea práctico y ocupe un valioso espacio donde podríamos ubicar otros objetos como una gran planta, un estante o simplemente nada y así ganar amplitud con ese hueco. El inodoro y el lavabo (con su respectivo mueble o cajonera) son necesarios, pero siendo honestos el bidé está hoy en día prácticamente en deshuso, así que es mejor eliminarlo del conjunto.

7 Otros estilos compatibles. No olvides que puedes compaginar el estilo bohemio con otros estilos afines como el nórdico, el industrial o el rústico, entre otros. No pongas límites a tu imaginación.

cuarto de baño boho chic minimalista con bañera negra y plantas

Baño boho chic nórdico

baño estilo bohemio industrial con bañera pequeña y paredes de ladrillo

Baño boho chic industrial

¿Cómo decorar un dormitoio bohemian chic?

Muchas personas creen que el estilo de decoración bohemio consiste en tener cuatro cosas desordenadas y no darle importancia a nada, vivir de cualquier manera y aplicar esto a la decoración. Obviamente esto es un gran error, espero que con este post pueda ayudarte a aclarar esa confusión y percepción equivocada respecto a este estilo.

1 Palets de madera. Los muebels de madera están cada vez más de moda y tienen un encanto especial sobre todo en estilos como el bohemio o el ecléctico. Una cama baja hecha con palets de madera con un colchón cómodo encima y una gran alfombra blanca de ratán debajo será estéticamente precioso, mejorará la iluminación de día, e incitará al descanso y a un sueño plácido por la noche.

2 ¿Tonos neutros, blancos y negros, o muchos colores? Pues depende de cómo quieras enfocar el tipo de estilo bohemio que vas a aplicar tanto en las paredes como el suelo, techo y demás componentes de la habitación. Si optas por un bohemian chic tradicional, métele colores, cuantos más mejor. Sin embargo, si implementas características de otros estilos como el nórdico ve pensando en reducir la paleta de colores a tonos neutros y suaves propios del estilo escandinavo.

3 Dosel para la cama. Dudo que exista una cama con dosel fea. Esa estructura de madera con esas telas níveas, limpias y traslúcidas cayendo y envolviendo a la cama no pueden quedar mal nunca.

4 Tapices de macramé. Cuelga tapices de este material en las paredes con distintos diseños y formas.

5 Muebles Mid Century. Incluye mobiliario vintage o retro de mediados del siglo pasado. Aportarán el encanto y las leyendas de su época. Mesitas de noche pequeñas y prácticas, por ejemplo.

6 Otros. Butacas colgantes, baúles, arcones, estanterías de pared, macetas, cestas, canastos, flores, colchas de punto, mantas… hay muchos elementos que puedes elegir para personalizar tu dormitorio boho.

 

dormitorio boho con muchos detalles bohemios y decoracion retro

Ideas de estilo boho chic para tu patio, terraza o jardín

No todo el mundo tiene la suerte de vivir en una casa con zonas exteriores tales como patios, terrazas o jardines. Esta parte opcional de las viviendas han ganado un valor extra en el período de confinamiento que hemos vivido recientemente. De hecho, puesto que el virus del Covid-19 aún no ha desaparecido y nos sigue amenazando al no haber una vacuna por el momento, las reformas y las mejoras en estos espacios abiertos dentro de los inmuebles se han disparado con el fin de poder disfrutar del aire libre sin salir de casa. Vamos a ver cómo podemos adecuar nuestras zonas exteriores con estilo bohemio.

1 La comodidad, lo primero. No pueden faltar sofás, cojines, pufs, alfombras y otros asientos de fibras naturales donde poder reposar plácidamente solos o en compañía. Dependiendo de los metros cuadrados de que dispongamos podremos implementar más o menos elementos como estos. Sea como fuere trata de mejorar el confort todo lo que puedas.

2 Mezcla colores vivos y naturales. Esto resulta más fácil si disponemos de un jardín con césped, pero si no es así trata de agregar plantas grandes y flores de colores junto a muebles y objetos (estos últimos en menor cantidad) con todo tipo de colores: amarillos, naranjas, azules, rojos, morados, verdes… Tantos como quieras.

3 Textiles como la lana, el algodón, el cashmere, el ratán, el mimbre, y materiales como la madera y el hierro deben ser la base de todo lo que incluyas en este espacio.

4 Objetos que aporten un plus de diseño y quizá también de iluminación o de color pueden ser las velas, los tapices, los candelabros, cestitas, mesita accesoria, jarrones, teteras, cachimbas, bombillas colgantes…

Ya sabes, aprovecha la luz natural, combina tejidos suaves con colores o estampados festivos y divertidos. Basta con un puñado de pufs sobre alfombras en torno a una mesita de madera central, así de sencillo, pero ya depende de ti el diseño y la composición general.

tienda de campaña boho chic romantica rosa
terraza boho chic con alfombras velas y atrapasueños
salon boho rustico con muebles de madera hechos con palets
decoracion jardin bohemia con alfombra velas y tienda de campaña

¿Cómo celebrar una boda al estilo boho chic?

La tendencia boho chic en la organización de bodas viene pisando fuerte desde hace unos años hasta nuestros días. Es perfecta para parejas que buscan crear eventos originales, auténticos, especiales, innovadores, sorprendentes… Ideal para personas que se sienten afines a esta misma personalidad bohemia y que desean alejarse de bodas convencionales y estadarizadas. No por ello deben renunciar a los trajes de boda, a la ceremonia de unión o al banquete posterior.

1 ¡Vivan los novios! Los novios suelen vestir con diseños más sencillos, a veces hasta con estilo retro vintage, pero con líneas y encajes sencillos. La novia en concreto puede optar por un vestido vaporoso, falda larga, un color rosa o alejado del blanco, y quizás un gorro o sombrero acorde. Su maquillaje y peinado serán lo más naturales posible, no hace falta recargarlos en exceso. En el caso del novio puede vestir un traje de color blanco, negro, azul, khaki, o del color que elija, pero de corte simple con líneas rectas. Hay muchas opciones pero lo más importante es que ambos vayan en consonancia y con el mismo estilo.

2 Decorando la boda. La decoración de una boda boho chic se caracteriza por aunar toques bohemios con vintage y étnicos. Adornos hechos a mano, candelabros, muchas flores de tonos pastel, cojines, grandes alfombras… ya hemos hablado de esto en la decoración bohemia orientada al hogar, y en el caso de las bodas no es muy diferente.

3 El banquete. Una opción habitual son los menús y buffets temáticos servidos en larguísimas mesas que dan asiento a muchos comensales, reduciendo así la gran división que solemos ver en las bodas tradicionales con muchas mesas redondas. Así damos sensación de unidad y facilita que los invitados se conozcan mejor entre ellos. Para los novios podemos dejarlos coronando una de estas largas mesas o darle una zona chill out aparte, especialmente diseñada para ellos con todo los elementos bohemios que hemos analizado en este artículo.

4 Al aire libre. Si las bodas bohemias se caracterizan por algo, aparte de lo obvio, es porque se celebran al aire libre, ya sea en el campo, la playa, un viñedo, un bosque… Nada como el sol para iluminar, aire puro para respirar, y naturaleza real para decorar. Sencillamente pefecto.

mesa de madera para boda boho con velas
boda boho chic en la playa con petalos
boda boho chic en el jardin con muchas luces
boda bohemia en la playa

¿Dónde puedo comprar muebles de estilo boho chic baratos?

Esta es siempre la pregunta del millón en todos los estilos. En el estilo bohemio en concreto puedes adquirir muebles en tiendas físicas de la localidad en la que vives, o rastrear los portales de segunda mano más famosos, quizá encontremos alguna pieza que nos llame la atención y decidamos comprarla. Pero si tu idea es comprar cómodamente desde el sofá de tu salón boho, la solución es siempre la misma, las tiendas online. Lo más fácil sería hablar de Ikea o Amazon, pero dado que solo tienes que entrar en dichas webs y buscar por departamento, prefiero dejarte una tienda que me ha gustado mucho:

Bohemianandchic.com

En esta web, propiedad de una pareja apasionada por la recuperación y personalización de muebles antiguos y vintage, no solo encontrarás productos y muebles de estilo bohemio, también ofrecen sus servicios de diseño y restauración. 

Y si esta opción os sabe a poco, os dejamos un artículo de los compañeros de decoracion2.com en la que nos facilitan 5 alternativas de tiendas online boho chic.

sala de estar boho chic nordica con pocos muebles
salon boho chic con mueble vintage y objetos de mimbre

¿Hay ropa de estilo bohemio?

Por supuesto que sí, es como preguntar qué fue primero, si el huevo o la gallina. La moda boho es cada vez más valorada por las características que aporta a quien viste este tipo de prendas. Se trata de una ropa suave, ligera, cómoda, alegre y vistosa. No por ello deja de ser elegante. Tiene una inspiración puramente hippie y retro, no nos vamos a engañar, muy happy y colorida, con tejidos naturales como el lino, algodón, crochet, seda o ganchillo, entre otros.

Para que os hagáis una idea, una look veraniego bohemio habitual son los vestidos largos y vaporosos o los ponchos con flecos, con sandalias romanas u otro calzado de material natural. Es femenino, cómodo y elegante. La verdad es que la ropa ancha, sea la prenda que sea, es propia de la moda boho. Pero lo cierto es que el rey de este estilo para mujeres es el vestido en todas sus formas y colores.

ropa boho chic para mujer
vestido boho chic de colores
moda boho de mujer
chica con ropa bohemia

Entradas de nuestro blog sobre decoración boho

Robot limpiador de cristales

Tabla de contenidos: 1. Qué es un robot limpiador de cristales. 2. Mejores marcas de robots limpiadores. 2.1 Robot limpiacristales Xiaomi. 2.2 Robot limpiacristales Carrefour.

Seguir leyendo »

Cuchillos japoneses

Tabla de contenidos: 1. Cuchillos japoneses: Historia. 2. Cuchillos japoneses de cocina. 3. Tipos de cuchillos japoneses. 4. Cuchillos japoneses artesanales. 5. Mejores marcas de

Seguir leyendo »

Home Staging

Tabla de contenidos: 1. Qué es Home Staging. 2. Home Staging virtual. 3. Home Staging Madrid. 4. Home Staging Barcelona. 5. Home Staging Valencia. 6.

Seguir leyendo »

Felpudos baratos

Felpudos baratos, y de todo tipo Tabla de contenidos 1. Tipos de felpudos.2. Frases divertidas para felpudos personalizados. Tipos de felpudos Una de las grandes

Seguir leyendo »

Decoración étnica

Tabla de contenidos 1. ¿Qué es la Decoración étnica? 2. Decoración étnica asiática. 3. Decoración étnica africana: Cojines africanos | Máscaras tribales | Cuadros africanos

Seguir leyendo »

¿Buscas presupuestos para tu reforma?

Te ponemos en contacto con las mejores empresas de tu localidad

Mas información en www.solucionreformas.com