Como Decorar

CómoDecorar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Como decorar al estilo industrial

¿Cómo decorar un loft con estilo industrial?

La idea de vivir en un loft puede parecer atractiva, pero decorarlo con estilo industrial podría no resultar una tarea sencilla al tener tanto espacio abierto y techos altos pero ninguna referencia que nos separe unas habitaciones de otras. Una posible solución a este inconveniente a la hora de decorar tantos metros cuadrados es dividir mentalmente las estancias, ya que no podemos hacerlo físicamente. Pensad antes de empezar dónde irá cada habitación y el espacio que más o menos ocupará. Esto te servirá de ayuda a la hora de comprender qué y cuantas cosas necesitas para decorar todo el loft.

Toda esta división imaginaria dependerá del tipo de casa que quieras tener así como de tus propias necesidades. Lo digo porque no es lo mismo un hogar al uso que uno que deba incluir una oficina o un lugar de trabajo porque eres autónomo o tienes un negocio propio y trabajas mucho desde casa. O quizá te encanta cocinar y prefieres dedicar más metros cuadrados a la cocina. O eres muy sociable y tienes muchos amigos y/o familia y os encanta celebrar encuentros y fiestas en vuestro salón. Calcula los espacios que necesitarás en cada cuarto dependiendo de cómo y cuánto vayas a usarlos.

salon de estar industrial con escalera

¿Qué es la decoración industrial?

El estilo industrial, también denominado estilo loft o estilo urbano, tiene como base la arquitectura de los edificios industriales, tales como naves, almacenes, fábricas o estaciones de metro de mediados del siglo pasado. En otras palabras, las referencias de este estilo son las grandes estructuras de hierro del siglo XIX. A medidados de siglo la necesidad llevó a artistas, estudiantes y demás personas a ocupar edificios industriales en desuso, abandonados o directamente en ruinas. Estos edificios ofrecían la ventaja de grandes espacios abiertos sin paredes ni divisiones de ningún tipo, quizá la única excepción era el cuarto de baño, pero a veces ni eso. En ocasiones no había que ocuparlos sino que su alquiler era mucho más bajo que el del piso o apartamento más sencillo, de modo que los alquilaban para vivir, montar su estudio u oficina, o ambas cosas ya que el espacio lo permitía.

estudio loft pintura un crimen perfecto
estudio loft pintura un crimen perfecto 2

Un ejemplo muy claro de esto podéis verlo en la película de 1998 Un crimen perfecto, en la que Viggo Mortensen es un pintor super bohemio que vive en su estudio de pintura, el cual se encuentra en un edificio abandonado a las afueras de la ciudad y al que se llega cogiendo un montacargas. Esta película no solo define a los personajes por su estatus social, también por los estilos de decoración de sus casas. Mientras Viggo Mortensen vive y trabaja en un loft lleno de cuadros y pintura por todas partes y una cama en el centro de la única habitación, Michael Douglas disfruta de un preciosos ático decorado a todo lujo con suelos de mármol y enormes estatuas que decoran pasillos. ¿Quiere decir esto que es mejor un estilo que otro? Pues no, todo depende de nuestros gustos y del partido que le saquemos a nuestra habilidad para decorar. Por cierto, os recomiendo la película si no la habéis visto, para ser un remake está genial.

salon industrial con decoracion en tonos grises claros y oscuros

Diseño Web & Gráfico Profesional

Sin riesgos, más rápido, más fácil.
Visítanos en www.prodisain.com o consúltanos sin compromiso.

¿Cuáles son las características de la decoración industrial?

El estilo industrial o loft se caracteriza por los espacios diáfanos, muy amplios, con techos altos y paredes de ladrillo desgastado con grandes ventanales.

1 Arquitectura. Los diseños de las casas industriales, en cualquiera de sus variantes (estilo industrial chic, estilo industrial moderno, estilo industrial vintage, estilo industrial nórdico, y un largo etcétera) se centran en los grandes espacios abiertos y la arquitectura al desnudo. Tuberías vistas, estructuras de metal, paredes de ladrillo, columnas de hormigón o cemento, vigas en los techos… cuanto más al descubierto estén las entrañas del edificio, mejor. En eso radica su atractivo.

2 Materiales. No podemos definir como industrial un estilo de decoración si no implementa el hierro, el acero, el hormigón, el cemento, los ladrillos… todas ellos sin tratar, claro, siempre al natural.

3 Madera. Al igual que el resto de materiales de este estilo, la madera debe mostrarse sin tratamiento alguno, con sus rasgos intactos de envejecimiento e imperfecciones.

4 Reciclaje. El estilo industrial surgió como consecuencia de la necesidad, por tanto, no es de extrañar que entre sus componentes principales se encuentren los muebles y elementos reciclados y restaurados. Aquí no se tira nada podría ser uno de los lemas del estilo industrial.

5 Mezcla de estilos. Al igual que el estilo nórdico incluye el minimalismo como uno de sus rasgos, el estilo industrial incluye el ecléctico como uno de sus grandes aliados. Esta habilidad de poder mezclar muebles y ornamentos de distintos estilos y épocas sin caer en lo ridículo le convierte en un estilo decorativo versátil y atemporal.

6 Colores. Ya hablaremos de los colores industriales en otro apartado específico más adelante, pero a modo de aperitivo podemos resumir la lista de colores base en blancos, negros, grises y beige. Como podéis ver, los colores neutros son multitud, aunque se puede ampliar el espectro en los detalles.

7 Ventanales. Los grandes ventanales son deberían ser ninguna sorpresa cuando hablamos de estilo llamado industrial, cuya arquitectura se basa en fábricas y naves industriales. Una enorme ventana que vaya del suelo al techo, o mejor aún si ocupa toda una pared, nos garantiza muchos puntos para decorar este estilo.

8 Concepto loft. ¿Qué es un loft en arquitectura? Este término hace referencia en el estilo arquitectónico a un tipo de vivienda en la que apenas hay divisiones por estancias, por tanto, casi no dispone de paredes ni puertas. Esta concepción del hogar hace que los espacios sean amplios y cómodos.

piso tipo loft con suelo de madera tuberias vistas en el techo y muebles de color azul

¿Cómo decorar un dormitorio con estilo industrial?

Si te estás planteando decoracorar un tu dormitorio con estilo industrial debes tener presente que estamos hablando de un estilo low cost, ya que surgió de la necesidad de reconvertir naves, almacenes y oficinas abandonadas en una vivienda. Este movimiento nacido de problemas económicos dio origen a una moda en años posteriores, y finalmente terminó por ser considerado un estilo en sí mismo.

Como ya hemos comentado, los materiales predilectos de este estilo son el metal, el cristal, el ladrillo y la madera. Debemos integrar elementos y objetos que estén fabricados total o parcialmente con dichos materiales. Un ejemplo sería el cabecero de forja o el somier de nuestra cama, este último puede estar hecho a base de palets de madera, hay muchos muebles de tipo industrial fabricados con palets que cada vez están más de moda al dar un toque artesanal y de bajo coste. Otro ejemplo son las cómodas o mesitas de noche, también en madera o en metal.

Para la decoración de las paredes podemos incluir espejos o cuadros con marcos metálicos, si son cuadrados mejor, esta forma es más habitual en este estilo que las redondas y ovaladas, más propias de otros más modernos, aunque cualquiera de la dos servirán.

Deja a la vista todo aquello que en cualquier otro estilo estaría deseando ocultar, esto es, las tuberías, las cañerías, las estructuras de metal, los materiales de construcción con los que se hicieron las paredes, techo y suelo, cemento, hormigón… todo, cuanto más al descubierto quede la arquitectura de la casa mejor. En los materiales puros radica la esencia del estilo industrial.

Seguramente te estarás preguntando… ¿Pero cómo voy a hacer eso? No te preocupes, si tu casa ya está más que construida, enlucida y pintada siempre puedes recurrir a los papeles tapiz o vinilos que imitan este tipo de superficies de ladrillos, cemento desgastado o metalizado. El ladrillo visto es lo ideal para este estilo, pero como no siempre es posible puedes sencillamente pintar con tonos blancos o grises, es otra buena opción de muy bajo coste.

Aunque el estilo loft suele entenderse como el tipo de vivienda donde no hay muros ni separación por habitaciones, es decir, todo está integrado en la misma estancia, a veces podemos plantear una división relativa con paneles acristalados o estructuras de metal cuadradas (fijas o correderas) que hagan las veces de pared, sin ser pared, y que tampoco restan sensación de amplitud ya que son transparentes.

Algunos muebles de referencia de este estilo de decoración con raíces en mediados del siglo pasado son los arcones, los escritorios, los baúles, las escaleras, los archivadores, las estanterías… todos aquellos cuya presencia sería mucho más lógica en una oficina, una nave o un almacén, pero que tú puedes añadir a tu hogar dándole otra utilidad mientras te aprovechas de su estética atípica.

loft industrial diafano con cama salon y una gran roca integrada en la decoracion

¿Cómo decorar un salón industrial?

Si has visto alguna serie o película ambientada en la ciudad de Nueva York, ya sea en el siglo pasado o en el presente, te habrás dado cuenta de que el estilo de la mayoría de las casas o pisos que aparecen son de estilo loft industrial. No es de extrañar ya que esta tendencia surgió en aquella ciudad, es una de las más apreciadas a día de hoy, y la muestran con orgullo. Todo esto suena muy bien pero, ¿qué puntos debemos tener en cuenta para decorar un salón comedor industrial o un salón cocina industrial? Pues básicamente serían 4:

1 Metales, cemento y madera. Estos materiales deben estar presentes en grandes cantidades y por ese orden. El acero, el hierro y el aluminio son imprescindibles en estructuras como escaleras o ventanales, tuberías de agua y conductos de aire del techo.

2 El espacio es el rey. Si hay un protagonista en este estilo que destaca por encima de todos los demás y que no puede faltar son los espacios amplios y diáfanos. Y cuando decimos amplios, lo decimos en el sentido más estricto de la palabra. No es una forma de hablar ni es un detalle a tener en cuenta como en el estilo minimalista o el nórdico, literalmente es imprescindible. Sin espacio no hay estilo industrial. Si lo pensamos fríamente, aunque hablásemos de una vivienda pequeña, al no haber paredes la sensación de amplitud está casi garantizada, pero remarcábamos este punto porque si tu casa está dividida con paredes (como es normal), tendrás que eliminar algunas paredes si realmente quieres cambiar al estilo industrial, no te queda otra.

3 Grandes ventanales. No nos vamos a extrañar teniendo en cuenta que las grandes cristaleras eran una parte habitual en las fábricas y naves del siglo pasado. Si lo piensas tiene su lógica, ya que la iluminación en las fábricas, con sus inmensos espacios abiertos, era difíciles de iluminar con electricidad y focos por mucho que los repartieran, así que optaban por cristaleras gigantes que ocupaban paredes enteras del suelo al techo para compensar este inconveniente y de paso ahorrarse un buen dinero en gasto eléctrico.

4 Arquitectura al descubierto. Paredes de cemento agrietado o ladrillo (acierto seguro), vigas de de madera o cemento, canalizaciones, conductos de aire y tuberías por el techo.

Dicho esto, vamos a ser más concretos y daros 5 consejos para decorar un salón estilo loft industrial:

1 El suelo del salón, de madera o cemento pulido.

2 Un aparador. No hay mejor mueble para un salón industrial que un aparador con aire retro vintage. Además es muy práctico, puedes usarlo para almacenar parte de tus cosas y decorarlo poniéndole encima algunos objetos acordes a este estilo.

3 Lámparas colgantes. Si alguna vez has visto alguna foto de un hogar industrial seguro que has visto una lámpara de este tipo. Son de los elementos más característicos de un loft. Cuelgan del techo con largos cables y terminan en una pantalla o tulipa de metal; ni tela ni madera, metal.

4 Asientos de metal. Las sillas de metal quizá no sean las más cómodas, pero son innegablemente propias del estilo industrial. Puedes acomodarlas con cojines o fundas acolchadas si quieres, pero ya no tendrían el mismo encanto.

5 ¡A reciclar se ha dicho! En este estilo se aprecia todo lo contrario a lo habitual. El resto de estilos tratan de tapar los defectos de las paredes, por ejemplo, en el industrial lo muestran con orgullo. Pues lo mismo ocurre con los objetos y mobiliario que en circunstancias normales habría terminado en la basura, pero en un salón industrial su valor retro rescatado les hace acaparar todas las miradas y alabanzas. Sillones fabricados con palés, máquinas viejas que ni siquiera sabemos para qué sirven, tragaperras, poleas, baúles, barriles de metal, flexos, biombos y un sinfín de objetos.

salon loft industrial con vigas en el techo y colores blancos y azules

¿Cómo decorar un baño industrial?

No tendría mucho sentido decorar toda una vivienda con estilo industrial y dejar el cuarto de baño a un lado. Los baños suelen tener su espacio propio aun tratándose de un estilo sin separación por estancias como es el caso del loft industrial, pero tanto si el baño es grande o pequeño, o está limitado por paredes o no, ten muy presente los apartados que te listamos a continuación, puesto que son aplicables en cualquier caso. 

1 Mamparas de ducha con cuarterones. También puede ser totalmente de cristal, sin la estructura a cuadros. Conjúntalo con grifería de pared.

2 Pared de ladrillos. Del color, forma o textura que quieras, pero pon ladrillo. La alternativa es el cemento, los azulejos hidráulicos y en última instancia la madera.

3 Plato de ducha o bañera. Tanto si te decantas por un plato de ducha como por una gran bañera de patas (esto depende en gran parte de lo grande que sea el baño) puedes quedarte tranquilo, cualquiera de las dos opciones es buena, aunque la bañera es mejor para el estilo industrial y el plato de ducha se suele usar cuando se combina este estilo con otros más actuales.

4 Lavabos con encimeras. Los muebles con lavabos industriales suelen ser diseños muy básicos de metal o madera desgastada. Los de estilo vintage también sirven para el estilo industrial, ya que sus características son muy similares.

5 Acabado natural. Intenta dejar al descubierto, no hay necesidad de disimular las imperfecciones y la autenticidad de las paredes ni de los materiales añejos con que están fabricados los muebles del baño.

baño industrial con paredes de ladrillo y marmol
baño industrial con parede de ladrillos azules
baño industrial con lavabo y espejo de cobre
baño industrial con bañera blanca y lampara de pinchos

¿Cuáles son los colores más usados en el estilo industrial?

La paleta de colores del estilo industrial es extremadamente básica. Podríamos dividirlos en dos grupos, los principales y los secundarios. Los tonos oscuros predominan por encima del resto.

Los colores principales serían los blancos, negros, grises y metálicos. El blanco es el color omnipresente en todos los estilos de decoración ya que mejora la luminosidad. Su uso está parcialmente limitado a las paredes (si es que no son de ladrillos, losetas o cemento) y a algunos muebles como los sofás o las sillas. El negro es un habitual en las construcciones industriales pero su abuso podría dar lugar a una reducción de la sensación de amplitud, por lo que debemos usarlo con moderación. Los grises son tonos muy elegantes y versátiles y podemos incluirlo en cualquier elemento ya sea decoractivo o arquitectónico. Los colores metálicos como el cobre, el latón o los plateados se aplicarían a tuberías, a lámparas de mesa o de techo, o a la grifería.

Los secundarios serían los marrones, el rojo y el azul. El azul en cualquiera de sus versiones es interesante en pequeñas dosis. El rojo no es propio del estilo industrial debido a su fuerza pero lo podemos incluir en teléfonos, sillones o un mueble que queramos destacar. Los marrones hacen referencia a la madera, importante a la hora de ganar calidez en un estilo de decoración tan frío y oscuro como el industrial.

Como siempre decimos, puedes usar los ornamentos y accesorios para dar un toque de color extra.

salon loft con muchos cuadros en la pared de ladrillo

¿Dónde puedo comprar muebles de estilo industrial baratos?

Si estamos respondiendo a esta pregunta ten por seguro que no es para decirte que compres muebles en Ikea, Amazon o Aliexpress, o que rebusques muebles industriales de segunda mano en portales como Wallapop, Milanuncios o Vibbo. Esa sería la respuesta obvia. Te vamos a recomendar algunas tiendas online en las que podrás revisar con calma catálogos completos y comprar cómodamente muebles de tipo industrial o industrial vintage para decorar tu casa.

0 ComoDecorar.es. Si quieres ver más artículos de decoración industrial puedes visitar nuestra tienda de decoración industrial, donde encontrarás muebles para todas las partes de un loft, así como lámparas industriales para la iluminación.

1 Kulunkadeco.es.

2 Maisonsdumonde.com.

3 Sklum.com.

4 Casaconcept.es.

5 Demarques.es.

cocina industrial basica en un loft con suelo de madera

¿Cómo hacer muebles de estilo industrial?

Los muebles de hierro y madera del estilo industrial no son tan sencillos de crear por noostros mismos, pero ya sea partiendo de cero o para convertir un mueble en industral, podemos recurrir a los fantásticos tutoriales que nos ofrece YouTube. En muchos de ellos se requiere de herramientas que no vamos a tener, y que honestamente tampoco vamos a comprar solo por afición, como las sierras de mesa para cortar maderos. Os dejamos algunos ejemplos realistas de DIY para que podáis crear muebles sencillos vosotros mismos. Obviamente se necesitarán un mínimo de herramientas, pero no un taller completo.

salon de casa loft bien iluminada con sillones y estanteria de metal

Entradas de nuestro blog sobre decoración industrial

Robot limpiador de cristales

Tabla de contenidos: 1. Qué es un robot limpiador de cristales. 2. Mejores marcas de robots limpiadores. 2.1 Robot limpiacristales Xiaomi. 2.2 Robot limpiacristales Carrefour.

Seguir leyendo »

Cuchillos japoneses

Tabla de contenidos: 1. Cuchillos japoneses: Historia. 2. Cuchillos japoneses de cocina. 3. Tipos de cuchillos japoneses. 4. Cuchillos japoneses artesanales. 5. Mejores marcas de

Seguir leyendo »

Home Staging

Tabla de contenidos: 1. Qué es Home Staging. 2. Home Staging virtual. 3. Home Staging Madrid. 4. Home Staging Barcelona. 5. Home Staging Valencia. 6.

Seguir leyendo »

Felpudos baratos

Felpudos baratos, y de todo tipo Tabla de contenidos 1. Tipos de felpudos.2. Frases divertidas para felpudos personalizados. Tipos de felpudos Una de las grandes

Seguir leyendo »

Decoración étnica

Tabla de contenidos 1. ¿Qué es la Decoración étnica? 2. Decoración étnica asiática. 3. Decoración étnica africana: Cojines africanos | Máscaras tribales | Cuadros africanos

Seguir leyendo »

¿Buscas presupuestos para tu reforma?

Te ponemos en contacto con las mejores empresas de tu localidad

Mas información en www.solucionreformas.com