Como Decorar

CómoDecorar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Decoración étnica

Tabla de contenidos


1. ¿Qué es la Decoración étnica?
2. Decoración étnica asiática.
3. Decoración étnica africana:
Cojines africanos | Máscaras tribales | Cuadros africanos | Mantas africanas | Tapices africanos | Otros objetos de decoración africana
4. Decoración etnica tropical.

Decoración étnica, ¿qué es y cómo conseguirla?

La decoración étnica es un estilo de decorativo que nos traslada mentalmente a otros países sin necesidad de salir de nuestra casa. La finalidad es decorar nuestro hogar de tal manera que las características de los objetos y los colores usados sean propios de otras culturas o tendencias habituales de otros lugares del mundo generando ambientes que nos recuerden a ellos y sus costumbres. Algunos ejemplos pueden ser el estilo oriental, como el japonés, el indio o el chino, el estilo africano, típico de países como Marruecos, Kenia, Sudáfrica o Egipto, o estilos más bohemios como el de Jamaica o las islas de la Polinesia.

 

Tipos de decoración étnica

Los estilos de decoración étnica más frecuentes son el oriental o asiático, el africano y el tropical. Vamos a analizar a continuación los puntos clave más importantes de cada uno de ellos.


Decoración étnica oriental


Si por algo se caracteriza el estilo oriental es por la búsqueda del equilibrio, la armonía de los espacios, el minimalismo y la paz en general. Suelen usar tonos claros mezclados con oscuros aportando terceros como el rojo, el verde, o el marrón. La madera y el papel son elementos siempre presentes en el estilo asiático, ya que por su situación geográfica estos países han estado expuestos a desastres naturales constantes como terremotos o tornados que con frecuencia destrozaban ciudades enteras. Es por ello que recurrieran a materiales de construcción baratos y fáciles de reponer cada poco tiempo. La madera, las plantas, el papel, el bambú son los principales materiales de este estilo, que más que un estilo es un modo de vida y una filosofía como todos sabemos.

 

 

Decoración étnica africana


¿Qué es lo primero que te viene a la mente cuando recuerdas el continente de África? ¿Enormes desiertos con tiendas de campaña y nómadas montados en camello? ¿Tal vez el bioma de la sabana africana con animales exóticos de todo tipo por todas partes y tribus indígenas con pinturas tradicionales viviendo en poblados con casas hechas de adobe? ¿O quizá la ciudad de Casablanca que salía en aquella clásica película del mismo nombre? La verdad es que la decoración étnica africana tiene influencias de distintas culturas, es el resultado de la mezcla de sus propias costumbres con aquellas que fueron impuestas tiempo atrás por, por ejemplo, los colonizadores ingleses. Si bien es cierto conserva su esencia prácticamente intacta. Esa sensación de cercanía y fusión con la naturaleza y con otras culturas antiguas es lo que la hace tan atractiva.

Ni que decir tiene que los colores predominantes son los colores neutros y oscuros presentes en la naturaleza, como los tejidos y los distintos tipos de madera. Elementos típicos para decorar este estilo son las tallas de madera, jarrones o esculuras, los doseles en las camas (aunque aquí no tengamos tanto problema con los mosquitos), alfombras de pieles, tapices en las paredes así como máscaras tribales o trofeos de caza de un safari, y todo tipo de elementos que hagan referencia directa a estas culturas y sus divinidades. Las telas más usadas son la seda y el algodón, obviamente. Los estampados tribales no pueden faltar en los cojines, cortinas, alfombras, sillones y demás componentes de las habitaciones. También es habitual incluir objetos decorativos de piedra o madera tallada que aporten un toque rústico de aspecto nativo o indígena.

 

 

Cojines de estilo africano


Máscaras tribales africanas


Cuadros de estilo étnico africano


Mantas de estilo africano


Tapices étnicos de pared


Muebles, alfombras y otros objetos de estilo étnico


 

Decoración étnica tropical


Una de las claves del estilo tropical es aportar colorido en los complementos, los cuales representan elementos naturales del exterior que ahora incorporamos al interior de nuestra casa. Estos objetos pueden ser flamencos, palmeras, piñas, cocoteros… Para los salones lo mejor es optar por cojines o alfombras con estampados tropicales. Por supuesto las plantas no pueden faltar en este ambiente paradisíaco. Los colores más predominantes serán el azul del mar y el verde de las hojas de los árboles, en todas sus variantes, claro; aunque el amarillo del sol también suele combinar bien. No te cortes a la hora de incluir animales en el entorno, ya sea mediante un cuadro, una figurita, una escultura o un tapiz tejido a mano que colgaremos en la pared: tucanes, loros, flamencos o cualquier otra ave exótica que se te ocurra.

El ratán, el mimbre y las fibras naturales son de obligada inclusión en este estilo para cestas, sillas, butacas, muebles, lámparas, etc. Las suntuosas sillas de estilo Emmanuelle son un clásico en decorados tropicales, su diseño evoca los tronos de las tribus nativas de la Polinesia.

 

salon bohemio a todo color con detalles retro y etnicos salon bohemian chic con motivos etnicos y plantas baño industrial con paredes de ladrillo y marmol

 

¡Compártelo con quien quieras con un solo click!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Buscas presupuestos para tu reforma?

Te ponemos en contacto con las mejores empresas de tu localidad

Mas información en www.solucionreformas.com